Este premio de talla iberoamericana tiene como objetivo celebrar la poesía, entregar a todos el mensaje de la imaginación humana expresada en la palabra poética cuya aspiración es dar cuenta de la realidad total.
Este premio es abierto, democrático, no será determinista con la homogenización de un ideal estético o político, no vetará expresión alguna y enaltecerá el arte y la humanidad.
El Alcalde Municipal Ricardo Álvarez es el impulsor de esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España, de la Secretaría de Turismo, del Banco Central de Honduras, la Secretaría de Técnica de Planificación y Cooperación Externa.

Alrededor del 432 aniversario de Tegucigalpa y del lanzamiento de los Juegos Florales de Tegucigalpa, se desarrollaron lecturas de poesía en colegios y universidades, exposiciones de fotografía, espectáculos de calle, donde se donaron 15,000 libros de poemas sobre Tegucigalpa, compilados por la Oficina de Cultura Ciudadana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central; este libro que lleva por título Tegucigalpa, frontera del abismo y de la estrella es una colección de poemas emblemáticos sobre Tegucigalpa en el aparecen poetas entre los que se mencionan a Roberto Sosa, Oscar Acosta, Pompeyo del Valle, Rigoberto Paredes, José Adán Castelar, Mayra Oyuela, Carlos Ordóñez, Javier Vindel entre otros.
La convocatoria del I Premio Iberoamericano Juegos Florales de Tegucigalpa estará abierta hasta el 31 de diciembre de este año, luego, en el mes de enero, un jurado de alto nivel, especialistas en la materia, tanto nacionales como extranjeros, leerán las obras para definir al poeta galardonado con el premio.
Para mayor información se puede consultar en unos días el sitio www.tctc.hn que es la página de la Oficina de Cultura Ciudadana de la AMDC o en el sitio de facebook Juegos Florales de Tegucigalpa.